miércoles, 15 de julio de 2009

La mejor y la peor Comida

Hace más de 2,000 años, un rico mercader griego tenía un esclavo llamado Esopo. Un esclavo no muy bien parecido, feo, más de sabiduría única en el mundo. Cierta vez, para probar las cualidades de su esclavo, el mercader ordenó:-Toma, Esopo. Aquí están estas monedas. Corre al mercado y compra los mejores ingredientes para un banquete. ¡La mejor comida del mundo!Poco tiempo después, Esopo volvió del mercado y colocó sobre la mesa un plato cubierto por un fino paño de lino. El mercader levantó el paño y se sorprendió:-¡Ahhhh!... ¿lengua? Nada como una buena lengua que los pastores griegos saben preparar muy bien. Pero ¿porqué escogiste exactamente a la lengua como la mejor comida del mundo?El esclavo, con la mirada baja, explicó su preferencia:-¿Qué hay mejor que la lengua, señor? La lengua nos une a todos, cuando hablamos. Sin la lengua no podríamos entendernos. La lengua es la llave, el órgano de la verdad y la razón. -Gracias a la lengua se construyen ciudades, gracias a la lengua podemos expresar nuestro amor. La lengua es el órgano del cariño, de la ternura, del amor, de la comprensión. Es la lengua que torna eternos los versos de los poetas, las ideas de los grandes escritores. -Con la lengua se enseña, se persuade, se instruye, se reza, se explica, se canta, se describe, se elogia, se demuestra, se afirma. Con la lengua decimos 'madre' y 'querida' y 'Dios'. -Con la lengua decimos 'sí', con la lengua decimos '¡te amo!' ¿Puede haber algo mejor que la lengua señor?El mercader se levantó entusiasmado:-¡Muy bien. Esopo! Realmente me has traído lo mejor que hay. Toma ahora estas otras monedas. Anda de nuevo al mercado y trae lo que haya de peor, pues quiero ver tu sabiduría.Después de algún tiempo, el esclavo Esopo volvió del mercado trayendo un plato cubierto por un paño. El mercader lo recibió con una sonrisa:-Hummm... ya sé lo que hay de mejor. Veamos ahora lo que hay de peor...El mercader descubrió el plato y quedó indignado:-¡¿Quéee?! ¿Lengua? ¿Lengua otra vez? ¿No dijiste que la lengua era lo mejor que había? ¿Quieres ser azotado?Esopo bajó la mirada y respondió:-La lengua, señor, es lo peor que hay en el mundo. Es la fuente de todas las intrigas, el inicio de todos los procesos, la madre de todas las discusiones. -Es la lengua la que separa a la humanidad, que divide a los pueblos. Es la lengua la que usan los malos políticos cuando quieren engañar con sus falsas promesas. Es la lengua la que usan los pícaros cuando quieren estafar. -La lengua es el órgano de la mentira, de la discordia, de los malos entendidos, de las guerras, de la explotación. Es la lengua la que miente, la que esconde, que engaña, que explota, que blasfema, que insulta, que se acobarda, que provoca, que destruye, que calumnia, que traiciona, que seduce, que corrompe. -Con la lengua decimos '¡muere!' y '¡canalla!' y '¡demonio!'. Con la lengua decimos 'no'. Con la lengua decimos '¡te odio!'. -Ahí está señor, porqué la lengua es la mejor y la peor de todas las cosas....Bueno, aquí termina el cuento, pero podemos preguntarnos: ¿Y que hay de nuestra lengua? ¿Cómo la catalogamos? ¿Como de lo mejor o como de lo peor?"Hermanos muy queridos, sean prontos para escuchar, pero lentos para hablar y enojarse... Si alguno se cree religioso, pero no refrena su lengua, se engaña a sí mismo y su religión no vale."
Santiago 2, 19 y 26.

sábado, 11 de julio de 2009

Diagnóstico Documental y Participativo

DOCUMENTAL: Es aquel que parte de documentos, modelos que previamente se establecen y que son llenados mayormente por especialistas que pueden contar con colaboración de algunos integrantes de la comunidad. Ej: El diagnóstico de la situación de salud.

PARTICIPATIVO: Este tipo de estudio es sumamente importante, consiste en un proceso en virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto al bienestar propio y el de la comunidad en su conjunto. Existen tres niveles de participación comunitaria:· La utilización de los servicios· Cooperación, participación· La participación consciente: Parte de las necesidades sentidas de la población, por lo que es la más importante. Aquí se manifiestan las necesidades básicas y reales.

LAS NECESIDADES SENTIDAS DE LA POBLACIÓN:

Parten del estado de carencia por el que atraviesan los miembros de una comunidad y precisan de la solución mediata o inmediata de las cuales ellos tienen conciencia. Nos permite explorar las diferentes situaciones conflictivas o no, que se dan dentro de la comunidad.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA:

Constituyen modalidades de intervención comunitaria tales como:1. Intervención microsocial: Es aquel tipo de intervención de casos familiares: exploración, diagnóstico y fases de intervención. La relación de ayuda. El counseling en trabajo social. Estudio de casos y resolución de problemas.2. El modelo psicodinámico en Trabajo Social: Es el mecanismo de defensa y compensación en la relación profesional usuario. La contención emocional. Los mecanismos de exploración “ventilación”- Empatía, análisis y procesos de cambio.3. El Modelo Cognitivo en Trabajo Social: “ El self” y los pensamientos estructurantes. Pensamiento automático y emociones. Distorsión cognitiva, desadaptación y sus transformaciones. Elementos del diagnóstico y estrategias de cambio.4. Modelo Conductual: Elementos básicos del análisis conductual. El aprendizaje observacional y el aprendizaje social. El enfoque conductual es el estudio de casos. Contrato de contingencia y contrato social.5. El modelo familiar y sistemático: Circularidad, homeóstasis y conceptos claves del modelo sistémico. Entrevista sistémica. Comunicación, prescripción de tareas y reformulación. La mediación familiar.6. Intervención macrosocial: En este marco los elementos de la intervención comunitaria, toma en cuenta los criterios y etapas en dicha intervención. De igual manera; el modelo ecosistémico donde se le da una orientación ecológica en la intervención comunitaria. Comunidad y microsistemas-, identificación análisis, e intervención de las Redes Sociales.El estudio de las necesidades sociales y la Investigación Acción Participativa (IAP): Contexto y fase de inicio. Difusión. Recogida de la información y constitución del Grupo de Intervención Acción Participativa (GIAP). Reflexión y elaboración de programas de acción. Negociación y evaluación.El apoyo social en la intervención comunitaria. Recursos formales y recursos informales. Intervención con grupos (de apoyo y autoayuda). La red social. Participación Social, voluntariado y comunidad.Partiendo de los aspectos acerca del estudio de las comunidades y modelos descritos anteriormente es imprescindible evaluar los espacios comunitarios, pues estos responden a particularidades dentro de la comunidad, en los mismos se deben precisar las características y los objetivos comunes de los miembros que la integran. Es preciso que cada comunidad focalice los espacios comunitarios.La investigación Acción Participativa : Es una propuesta metodológica que forma parte de un sistema que involucra a la comunidad en la identificación de los problemas y en la búsqueda de soluciones a los mismos. Es una combinación de investigación, educación, aprendizaje y acción. Veamos Por qué:

· Acción: En el mismo proceso que se realiza la acción participativa que se desarrolla, aparecen nuevas necesidades investigativas, dicha acción se realiza con una óptica que tiene que ser desde adentro. (Intervienen los miembros activos y de manera muy cuidadosa en la ejecución de las diferentes acciones, porque han sido entre quienes han identificado sus problemas) y desde abajo, porque ellos, de una manera crítica y autocritica, flexible y creativa, van a desarrollar las diferentes acciones teniendo en cuenta los efectos, el impacto, los resultados que van obteniendo en el desarrollo de la investigación.


Características de la Investigación participativa:

· Es básicamente cualitativa.· Se pueden emplear diferentes técnicas e instrumentos· Pueden beneficiar directa e inmediatamente a la comunidad· Participación activa de la población, que comprende: definición de los temas y problemas a investigar, la formación de los objetivos de la investigación, la recolección de datos, el análisis de los mismos, la interpretación del significado de la nueva formación, definición y formulación de prioridades, identificación de los recursos internos y externos de la comunidad, programación de acciones, planteamientos de nuevos requerimientos, su información, formación y acción. Se caracteriza en aspecto metodológico por facilitar una visión integrada.
Etapas del proceso de investigación:· Desarrollo de la investigación· Culminación de la investigación

Ventajas de la investigación participativa:

Los adultos de la comunidad analizan e interpretan los problemas y los resultados. Ganan con claridad, en organización y responsabilidad social, sobre la base de sus intereses, además, aumenta la motivación por elevar el bienestar colectivo.

Limitaciones de esta investigación:

Puede fallarse en la obtención y en la utilización de los datos, no sobrepasando la etapa de recolección. Sino se logra un grado de organización óptima , los resultados serán muy lentos o no se verán. Puede fallar su carácter participativo en la fase de solución de los problemas. Por eso es necesario el diálogo con la comunidad , para posibilitar su crecimiento, poniendo el máximo optimismo.

Mapa de Riesgos y Recursos:

Se conforma a partir del diagnóstico y la investigación con sus resultados y consiste en una metodología que nos posibilita el conocimiento completo e integral de la comunidad, conocer los problemas, los riesgos y recursos con se cuenta en un lugar en cuestión. Este mapa nos permite:· Ser práctico en el análisis y acercamiento de la población a los factores de riesgos y por lo tanto moviliza a la población en función de los intereses comunes.
· Identificar los servicios y recursos con que se cuenta, además de movilizar los mismos que no están siendo utilizados o que la forma de su empleo es perfectible.· Que el sistema de información cuente con percepción cualitativa de la realidad local y sus particularidades, la que ningún experto podrá proporcionarle. El mapa es un instrumento muy útil para la implementación de la participación comunitaria en su propio autodesarrollo. En consecuencia se deben realizar las siguientes actividades:

1. Contacto inicial con los miembros de la comunidad.
2. Hacer croquis de la comunidad (límites, sus áreas e información de acuerdo con el modelo de estudio propuesto)
3. Definir técnicas grupales o participativas e instrumentos a utilizar para la obtención de la información deseada.
4. Obtención de información acerca de los riesgos y problemas de la comunidad.
5. Recolección de datos y experiencias de los participantes, jerarquizando las prioridades
6. Creación del equipo de trabajo (comunidad, entre otros participantes), para comenzar con acciones de transformación y desarrollo.
7. Se acuerda un próximo contacto para elaborar el mapa siendo necesario:·
Trabajo en equipo que lidera el estudio: Se elabora proyecto del mapa para el segundo contacto con participantes invitados líderes y demás representantes de la comunidad. Se prepara el esquema del diagnóstico participativo para llevarlo a la reunión.
8. Discusión de los riesgos y recursos encontrados, así como la búsqueda de soluciones.
9. Hacer un esquema del diagnóstico participativo, fijando la fecha de las reuniones con el equipo participante, para la implementación y el análisis de las posibles soluciones y continuidad del programa trazado.Para lograr el cumplimiento de esta metodología existen diferentes métodos en los que sobresale el método de Aproximación rápida que tiene cuatro etapas:
1. Organizativa
2. Informativa
3. Discusión
4. Informe Final
Existen otras técnicas para obtención de información acerca de la comunidad:
1. Inventario de problemas
2. Tormenta de ideas
3. Reuniones abiertas con temas dirigidos
4. Fusión de temas y contexto de diálogos
5. Sondeos, exploraciones, observaciones.
Finalmente, es importante señalar que existen diferentes modalidades de intervención, pero ninguna será los suficientemente coherente y efectiva si no se logra la integración en pos de un objetivo común.

TODOS APORTAMOS Y NADIE ESTÁ EXCLUIDO
Este puede ser un último consejo en el intento de redescubrir algunas de las herramientas que hacen falta como indagadores sociales .La incesante necesidad de incorporar a la conducta humana la sed insaciable de conocimientos acerca de la realidad social, es una forma de transformarla y, además, se constituye en un reto imposible de obviar en un mundo que nos exige aceleradamente respuestas más inteligentes donde el voluntarismo no debe ser excluido.